Además de acompañar comidas se puede comer solo como un aperitivo. Este plato es originario de Lima, aunque el nombre le provenga de honor a la región de huancayo. Hay más de una forma de preparar papa a la huancaína peruana, la más fácil es la que te dejo en esta nota.
![]() |
Créditos: Peru Delights |
Ingredientes papa a la huancaína
- 8 Papas sancochadas (cuenta dos papas por persona si es una entrada completa)
- 4 huevos sancochados (cuenta 1 huevo sancochado por cada 2 personas)
- aceitunas (opcional)
- lechuga fresca (prefiero la lechuga crespa, el tipo de lechuga es a elección).
- 1 tarro chico de leche evaporada
- 3 ajíes amarillos (puedes agregar más si te gusta mucho el sabor)
- 1 paquete de galleta de soda
- 100 gr. de queso de cabra (también puedes usar queso de vaca o 50% de queso de cabra y 50% de vaca)
- 1 cucharada de ajo molido.
- sal y pimienta al gusto
- un chorro de aceite.
Cómo preparar crema huancaína
- Pica la cebolla en tiras (no es necesario que sea pequeño porque se va a picar, si prefieren incluso puedes picarla en cuatro)
- Lava bien los ajíes, quítales las pepas y las venas y vuelve a lavar.
- Pon en tu hornilla una sartén con un poco de aceite. Cuando caliente agrega la cebolla y los ajies junto con el ajo y deja que se cocinen a fuego bajo por unos 6 a 10 minutos, ten cuidado de que no se queme, el truco es el fuego bajo.
- Espera a que enfríe (si tienes una licuadora resistente al calor puedes prepararlo de inmediato). Echa el ají con la cebolla en la licuadora y agrega la lata de leche, el queso y la galleta de soda desmenuzada y licua.
- Cuando veas que se ha formado una crema apaga la licuadora y corrige sal. (dependerá del queso si debes aumentar sal o no).
Cómo servir crema a la huancaína
En un plato tendido coloca las hojas de la lechuga bien lavadas, escurridas y secas y sobre ella la papa sancochada. Vierte encima de las papas la huancaína y sobre la crema coloca la mitad de un huevo por porción y una aceituna.
Otras formas de comer huancaína
- Tallarines a la huancaína - Si los preparas acompáñalos de un rico lomo al jugo o una carne al roast beef. ¡Buenazo!
- Huancaína con maní - Para darle un toque diferente puedes agregar maní a la preparación (molido y tostado de preferencia). Tendrá un toque tipo ocopa, pero sin el huacatay.
- Crema de pimiento - Si no te gusta el ají puedes usar pimiento en reemplazo y preparar una rica crema de pimiento.
Con qué acompañar la huancaína
- Arroz con pollo
- Arroz con pato
- Arroz con chancho
- Pollo al horno
- Tallarines verdes
- Tallarines rojos
©WendyWongWriter.com
0 Comentarios